LA ORACION 1.2 Definición de Oración Oración : En gramática, una oración es un conjunto de palabras que tiene sentido completo y está formada por un sujeto y un predicado. El sujeto indica quién realiza la acción o de quién se habla, y el predicado describe la acción o el estado del sujeto. Ejemplo : "El perro corre." Sujeto : El perro Predicado : corre 1.3 Componentes de la Oración Sujeto : El sujeto es el núcleo de la oración que realiza la acción o de quien se habla. Puede ser explícito (mencionado en la oración) o implícito (deducido del contexto). Ejemplo explícito : "María estudia en la biblioteca." Ejemplo implícito : "Estudia en la biblioteca." (El sujeto implícito es "ella") Predicado : El predicado es la parte de la oración que contiene el verbo y proporciona información sobre el sujeto. El predicado puede ser simple (un solo verbo) o compuesto (dos o más verbos). Ejemplo simple : "Ella canta." Ejemplo compuesto : "Ella canta y baila." Complementos : Los complementos son partes opcionales que añaden detalles al verbo o al sujeto. Los más comunes son el complemento directo (CD), el complemento indirecto (CI) y el complemento circunstancial (CC). Complemento directo : "Vimos una película ." (¿Qué vimos? Una película) Complemento indirecto : "Le di el libro a Juan ." (¿A quién le di el libro? A Juan) Complemento circunstancial : "Salimos por la mañana ." (¿Cuándo salimos? Por la mañana) 1.4 Tipos de Oraciones Oraciones Afirmativas : Expresan una afirmación o una declaración. Ejemplo : "El sol brilla." Oraciones Negativas : Expresan una negación. Ejemplo : "No me gusta el chocolate." Oraciones Interrogativas : Formulan una pregunta y requieren una respuesta. Ejemplo : "¿Qué hora es?" Oraciones Exclamativas : Expresan emociones o sentimientos intensos. Ejemplo : "¡Qué hermoso es este lugar!" Oraciones Imperativas : Dan una orden o hacen una solicitud. Ejemplo : "Cierra la puerta." 1.5 Estructura de la Oración
Una oración en español sigue la estructura básica de Sujeto + Verbo + Complementos. Sin embargo, esta estructura puede variar según el énfasis que se quiera dar a la oración. Estructura básica : "Sujeto + Verbo + Complemento" Ejemplo : "Los niños (Sujeto) juegan (Verbo) en el parque (Complemento)." Variaciones : "Complemento + Verbo + Sujeto" Ejemplo : "En el parque (Complemento) juegan (Verbo) los niños (Sujeto)." EJERCICIOS Clasifica las siguientes oraciones como afirmativas, negativas, interrogativas, exclamativas o imperativas: a) "¡Qué bonito es el jardín!" b) "No quiero ir al cine." c) "¿Vas a venir a la fiesta?" d) "Por favor, apaga la luz." e) "Ella cocina todos los días." Identifica el sujeto y el predicado en las siguientes oraciones: a) "El gato duerme en la cama." b) "Mi hermana y yo fuimos al cine." c) "Los estudiantes estudian para el examen." Contactanos Español Sin Fronteras Gmail espanolsinfronteras1@gmail.com Español Sin Fronteras - Recursos Educativos Gratuitos Instagram @espanol_sin_fronteras_org